En este post vamos a explicarte qué es un programa de necesidades y cuáles son los elementos que lo componen. Verás como forma parte imprescindible para el diseño de vivienda. Además este artículo forma parte de una serie de post en los que queremos contarte las partes fundamentales en las que nos basamos a la hora de realizar un diseño de reforma de vivienda. Te invitamos a que le eches un vistazo si todavía no lo has hecho.
¿Qué es un programa de necesidades?
Un programa de necesidades es un documento que recoge los requisitos y necesidades del cliente para la elaboración de un proyecto de arquitectura y construcción.
Por qué es tan importante para el diseño de vivienda
Porque es una síntesis de cómo quieres vivir y qué necesitas para ello. Este documento ha de incluir como mínimo las estancias que quieres que tenga tu vivienda. Por ejemplo un salón-cocina, tres dormitorios y dos cuartos de baño. A partir de este punto podemos empezar a trabajar en desarrollar más el programa junto a ti. Y si quieres desarrollarlo más, puedes incluir características a dichas estancias, por ejemplo superficie mínima o elementos que deben tenerse en cuenta. Te explicamos cómo en el siguiente apartado.
Hay que tener en cuenta que cuando se trata de una vivienda unifamiliar, este documente tiene que recoger muchos más aspectos que se van desarrollando progresivamente para que todos tengan coherencia. Cuando se trata de una vivienda individual, dado que las características del inmueble no se pueden modificar, se hace más sencillo elaborar este documento.
En nuestro trabajo para las reformas, este documento lo completamos junto al de Estilo y Materialidad, al Análisis de almacenamiento y al de Análisis de las características de la vivienda.
¿Cómo puedo definir las necesidades del programa?
Dado que una obra de reforma es algo que no hacemos todos los años por su complejidad y duración, debes tener en cuenta algunos aspectos personales muy importantes, por ejemplo si sois una pareja joven que necesita un espacio para trabajar en casa o si vais a ser una familia. Del mismo si la vivienda va a ser para ti solo, si se va a destinar al alquiler… En definitiva el primer punto es saber quién va a vivir y cómo vamos a vivir el piso.
En segundo lugar tras definir los espacios y usos interiores, número de habitaciones, baños, etc. Toca establecer características necesarias para estos espacios. Por ejemplo, podemos tener un dormitorio individual con armarios y acceso directo al baño o por el contrario un dormitorio individual con acceso a un vestidor independiente y sin acceso al baño. Las combinaciones son múltiples.
Lo mejor es que gracias a la experiencia personal que tenemos cada uno desarrollar esta lista es una tarea sencilla y al mismo tiempo de gran importancia para desarrollar tu proyecto. Además nosotros te asesoraremos y ayudaremos para completar esa lista y así poder enriquecer tu vivienda de modo que sea práctica y funcional. Para sintetizar, te invitamos a que realices el siguiente ejercicio:
- Escribe lo que tienes en tu vivienda, lo que te gusta y lo que no te gusta de ella. Desde los espacios hasta los materiales.
- Escribe lo que necesitas. Te ayudará comparar con tu vivienda o pensar en la de alguien cercano a ti.
- Escribe lo que quieres y te gustaría tener. Permítete soñar luego ya tocará ser realista.
Pingback: Nuestras claves para el mejor diseño de una reforma de vivienda